" Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras el género humano no escucha." Victor Hugo.

sábado, 16 de octubre de 2010

El agua en La Rioja, ¿una mercancía o un recurso para la vida? La crisis del agua

En las próximas décadas se intensificara la competencia por el agua. El crecimiento demográfico, su concentración en zonas urbanas, el desarrollo industrial, las necesidades agrícolas, ganaderas y mineras, están aumentando la demanda de un recurso finito. La privación del acceso al agua igual que el hambre, es una crisis silenciosa que experimentan las poblaciones más desprotegidas. Superar la crisis del agua y su saneamiento es uno de los grandes desafíos del siglo XXI. El éxito actuaría mejorando la salud publica, la educación, reduciendo la pobreza y como una fuente de desarrollo económico.
El informe del PNUD sobre Desarrollo Humano, del 2006, tomo como tema prioritario el agua con él titulo "Mas allá de la Escasez. Poder, Pobreza y la Crisis Mundial del Agua". Donde define una serie de conceptos sobre el recurso y su relación con el Desarrollo Humano.
Superar la crisis del agua y su saneamiento es uno de los grandes desafíos del siglo XXI. El éxito actuaría mejorando la salud publica, la educación, reduciendo la pobreza y como una fuente de desarrollo económico.
En las próximas décadas se intensificara la competencia por el agua, el crecimiento demográfico, su concentración en zonas urbanas, el desarrollo industrial, las necesidades agrícolas, ganaderas y mineras, están aumentando la demanda de un recurso finito. Determinando que los que tienen menos posibilidades e influencias, pierdan sus derechos ante grupos más poderosos o los amigos del poder. La privación del acceso al agua igual que el hambre, es una crisis silenciosa que experimentan las poblaciones más desprotegida.
La rivalidad por el agua como recurso de producción sé esta intensificando, los sistemas ecológicos dependiente del agua colapsan, afectados por la disminución de los caudales fluviales, el agotamiento a gran escala de las aguas subterráneas, los cambios en el ciclo hidrológico, el derretimiento intensivo de los glaciares, la desertificación y la disminución de la cubierta vegetal por deforestación.
El Secretario de Naciones Unidas Ban Kimoon afirma que "Ante la amenaza del cambio climático y la creciente presión ejercida sobre los recursos mundiales de agua dulce, el desafío de la gobernabilidad del agua en el siglo XXI puede llegar a ser uno de los más difíciles de enfrentar en la historia de la humanidad".
El agua en La Rioja
La historia trágica de esta Provincia esta relacionada con la lucha por el apoderamiento del agua, la traición del tinkunaco, la eliminación de las poblaciones originarias, la derrota de Felipe Várela en el Pozo de Vargas, la eliminación de las poblaciones rurales y su concentración en los centros urbanos como refugiados ambientales a partir de la apropiación del recurso por los grupos más poderosos o privilegiados por el poder. Y la constante entrega o manejo de este recurso como una mercancía, determinan que la crisis del agua sea una constante por falta de Políticas de Estado.
El estudio de los recursos naturales es realizado por las ciencias geológicas, con el aporte de las ciencias básicas y aplicadas, en el caso del agua por su importancia como sostenedora de la vida, intervienen también las ciencias políticas, jurídicas, sociales, económicas, considerándola dentro del derecho internacional como un tema que puede afectar la seguridad mundial.
La presencia del agua superficial y subterránea esta determinada por el clima imperante en la región, que define los aportes a partir de las precipitaciones en forma de lluvia, rocío, nieve y los cursos de agua o infiltraciones de aportes externos.
En su libro, "La Rioja, Encrucijada de Aridez y Esperanza" el Dr. Ramón José Díaz realiza una recopilación de los principales estudios y un análisis de las condiciones climáticas de la Provincia, destacando como uno de los factores a tener en cuenta, el déficit hídrico permanente que determina la condición de aridez para la región. Incluida en la gran región "Diagonal Árida", donde gran parte del agua aprovechable es a partir de vertientes y por la explotación del agua subterránea.
El aporte para el agua subterránea se realizo durante millones de año y continua acumulándose en los acuíferos, a partir de la recarga especialmente en los cordones montañosos que atraviesan el territorio (Sierra de Las Minas, Ulapes, Chepes, Malanzan, Los Llanos, Velasco, Famatina, Precordillera, Cordillera, etc.). Determinando las Cuencas Hídricas, donde es importante considerar el "Balance Hídrico" relacionado con la cantidad de agua aportada y la extraída, tanto por la actividad humana, vegetación, evaporación, y la retenida.
Este balance hídrico en nuestra región es negativo por sus características físicas y ambientales, por la sobreexplotación y el manejo sin control y depredatorio de los grandes emprendimientos subsidiados.
El agua como una mercancía
En el 2002 Jorge Rabinovich y Filemon Torres, por intermedio de la CEPAL publican "La caracterización de los síndromes de sostenibilidad del desarrollo. El caso de Argentina". La noción de "Síndrome de Sustentabilidad" aplicados en 1997 por Cassel-Gintz y Petschel - Held, caracterizan desarrollos peligrosos y riesgosos de la interacción civilización -naturaleza y representan una línea de base para medir e indicar la "no sustentabilidad".
Uno de los síndromes definido fue el denominado "Trinquete" (traba de un engranaje que impide que se vuelva hacia atrás) y es utilizado "Para reflejar aquellas políticas miopes en las que cada decisión política hace más difícil revertir un proceso que progresivamente se evidencia como no sustentable". Este es uno de los síndromes que mas implicancia negativa tiene en los Recursos Naturales, originando la pobreza estructural, la desertificación, la degradación y contaminación ambiental, por falta de aplicación de las leyes y el nulo control por la incapacidad o connivencia de los encargados de aplicarlas.
En nuestra Provincia podemos agregar un síndrome recurrente en tiempo electoralista, que es "el síndrome de la fábula" donde se realizan anuncios de políticas que nunca son concretadas o realizadas para el momento o en forma mediática, mezclando las urgencias y necesidades de la gente, con soluciones que son "pan para hoy y hambre para mañana" u ofreciendo el agua como si nos sobrara que es el caso con las mineras y hasta querer entregar el río Salado de la cordillera para las explotaciones Chilenas. Continuando con la contaminación y el deterioro de la calidad del agua, permitiendo las explotaciones en las zonas de recarga de los acuíferos, el nulo o parcial tratamiento de las aguas servidas y desechos industriales.
Desde la "fábula del canal federal" hasta las "perforaciones que se contratan y se construyen para la foto" o la política de cambiar bombas, cuando no se controlan la ubicación y tipos de filtros que son el corazón del pozo. Hay que buscar en las portadas del diario El Independiente, las cantidades de anuncios realizados y las veces que se publicaron grandes logros, con festejos, banquetes y acompañamiento Presidencial o inauguraciones repetidas, que luego alimentaron la realidad de las fábulas. (El camino a Chile más que una fábula paso a ser un agujero negro)
Continuando con la planificación de grandes emprendimientos, o entrega de "millones" (uno ya a perdido la cuenta) de plantas y semillas para la transformación productiva de los Llanos y Oasis de la Provincia, sin tener en cuenta la cantidad y calidad del recurso hídrico. Continuamos con "la fábula de la Rioja tiene futuro" creyendo que con emprendimientos virtuales, las perforaciones mas caras del mundo o diferimientos, solucionamos el problema de productividad, que seguramente es negocio para unos pocos, mientras que sé continua incrementando el éxodo de los pobladores rurales, para recibir las migajas del gobierno en las grandes ciudades. Originando los refugiados ambientales y el abandono de los pueblos del interior.
En toda acción del ser humano siempre hay un nuevo amanecer y es necesario enfrentar y tratar de transformar, las crisis en oportunidades.
Estamos ante el bicentenario de la revolución de mayo, y dentro de seis años el del 9 de julio, que nos puede movilizar para solucionar los problemas estructurales creados por el medio físico y las políticas equivocadas.
El cambio climático es una realidad que nos va a afectar a todos con problemas en la salud, educación, seguridad y alimentación. Para esto hay que aplicar políticas de estado, con estrategias de mitigación que son acciones que preveen, reducen o desaceleran los cambios, y estrategias de adaptación que son acciones que contrarrestan las consecuencias adversas de los cambios. Las estrategias de mitigación deben estar dirigidas a reducir la vulnerabilidad de los ecosistemas, en tanto que las estrategias de adaptación deben estar orientadas a aumentar la resiliencia de los sistemas ecológicos y humanos a los cambios en el medio.
Y lo más importante recrear la cultura del trabajo, y los emprendimientos acordes a la realidad del recurso hídrico, para que el agua deje de ser una mercancía que la pueden tener los que más tienen, para transformarse en un recurso para la vida.

La problemática del agua dulce

El problema de la falta de agua para uno de cada cinco habitantes del planeta no es un problema de carencia, sino de mala gestión. Se hace necesario crear una nueva cultura del agua, en la cual se priorice su uso como un derecho humano inalienable y se realice una gestión ecosistémica sustentable de este recurso, en lugar de considerarlo, como se hizo hasta ahora, como un mero producto mercantil.
Los niveles del mar están aumentando, las tormentas se hacen cada vez más fuertes y descargan mayor cantidad de agua. Por otro lado, existen zonas en las que la escasez de agua y las sequías se hacen cada vez más frecuentes. Todo esto fuerza a los gobiernos y a las compañías privadas a buscar nuevas formas para enfrentarse a los retos de abastecimiento del agua en regiones que carecen de recursos hídricos.
La explosión demográfica de las últimas décadas y las perspectivas de crecimiento de la población a corto plazo han creado una presión sobre los recursos hídricos sin precedentes en la historia de la humanidad. Más de 1.200 millones de personas de todo el mundo no disponen de una provisión razonable y segura de agua potable, y cerca de 2.400 millones de personas no tienen derecho a servicios básicos de saneamiento, las cifras involucran en valores aproximados al 40 por ciento de la población mundial. Cinco millones de personas —la mayoría, niños— mueren cada año por beber agua contaminada.
El problema de la falta de agua para uno de cada cinco habitantes del planeta no es un problema de carencia, sino de mala gestión. Se hace necesario crear una nueva cultura del agua, en la cual se priorice su uso como un derecho humano inalienable y se realice una gestión ecosistémica sustentable de este recurso, en lugar de considerarlo, como se hizo hasta ahora, como un mero producto mercantil.
El agua se desperdicia en casi todas partes. Hasta que realmente escasea, casi todos los países y casi todas las personas consideran natural tener acceso al agua dulce. Tenemos que dejar de vivir como si tuviéramos suministros infinitos de agua y empezar a reconocer que debemos lidiar con serias restricciones.
Planear el abastecimiento del agua con cabeza es clave para evitar desgracias como miles de muertes, falta de suministro durante las sequías, restricción de energía procedente de presas hidroeléctricas, etc. Así opinan ingenieros ambientales de la Universidad de Massachusetts Amherst, y lo hacen para mostrar su descontento hacia los gestores de los recursos hídricos en los países en desarrollo.
En la actualidad, los problemas se relacionan con la ineficiencia, especialmente por las decisiones en materia de política y tecnología. En los procesos de desarrollo de los sistemas de abastecimiento de agua, se consideró durante mucho años que la tecnología era la solución principal a los problemas, y por consiguiente era necesario transferirla de manera masiva, de los países industrializados hacia los países en vía de desarrollo. Estas tecnologías implantadas, sin tener en cuenta las condiciones locales, fracasaron y tuvieron consecuencias funestas para la población y el ambiente. No funcionaron porque, al parecer, olvidaron que el fin último de la tecnología era que la gente la usara, que funcionara a través del tiempo y que el uso dado por las comunidades, estaba determinado por su contexto sociocultural, económico y ambiental.
La gestión o administración consiste esencialmente en realizar un conjunto de actividades para obtener un resultado y para atender su realización. La gestión del agua requiere, por lo tanto, la determinación de un propósito, la elaboración de una política y planes para realizarlo y la elección de los instrumentos idóneos para ejecutarlos. Se necesita claridad en los fines, unidad en las políticas, conocimiento en los planes y coordinación en los medios. Elementos fáciles de enumerar e hipotéticos para llevar a la práctica en algo tan vasto como el agua y todas las facetas que la afectan y a las que afecta. La meta, enteramente ambiciosa, es consecuentemente la gestión integrada del agua. La dificultad de abordarla, a nivel general, es la verdadera crisis del agua
La organizacion política de Argentina ha determinado que no exista una legislación unificada para la gestión del agua, aplicándose una normatividad distinta en cada provincia, lo que genera vacíos legales y diferencias importantes que obstaculizan el manejo integrado de los recursos hídricos.
Esta situación es generada por el otorgamiento directo de la propiedad o dominio originario de los recursos naturales a la provincia, la cual determina el marco aplicable para su aprovechamiento y gestión. De esta manera, cada provincia define sus propios criterios de asignación del agua, condiciones de uso, régimen de concesiones, procedimientos, tarifas, etc. Las provincias ostentan el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio, cuyas características diversas según los principales intereses y conflictos se expresan en diferentes tipos de legislación. De esta manera, los organismos competentes tienen serias dificultades técnicas y operativas que limitan la capacidad de los mismos de instrumentar políticas, desarrollar una gestión eficiente y ejercer el poder de policía.
Se considera que esta legislación es poco flexible para incorporar elementos que permitan determinar con precisión el valor económico, social y ambiental del agua. Otro problema, propiciado por la situación mencionada, es que la aplicación y control de la legislación vigente es deficiente, lo que se traduce en un incumplimiento generalizado de las normas.
A partir de la Reforma Constitucional de 1994, se encarga a la nación la responsabilidad de establecer los presupuestos mínimos de protección ambiental y a las provincias la de elaborar la legislación complementaria. Sin embargo, la existencia de gran cantidad de cuencas que se extienden por una o más provincias ha obligado a crear cierto nivel de coordinación entre las provincias, con una limitada participación federal, aunque el desarrollo de estas instancias de gestión no ha sido sostenido debido a problemas administrativos y financieros de estas organizaciones.
El manejo integrado de una cuenca hidrológica es un proceso interactivo de decisiones sobre los usos y las modificaciones a los recursos naturales dentro de una cuenca. Este proceso provee la oportunidad de hacer un balance entre los diferentes usos que se le pueden dar a los recursos naturales y los impactos que éstos tienen en el largo plazo para la sustentabilidad de los recursos. Implica la formulación y desarrollo de actividades que involucran a los recursos naturales y humanos de la cuenca. De ahí que en este proceso se requiera la aplicación de las ciencias sociales y naturales. Asimismo, conlleva la participación de la población en los procesos de planificación, concertación y toma de decisiones. Por lo tanto el concepto integral implica el desarrollo de capacidades locales que faciliten la participación. El fin de los planes de manejo integral es el conducir al desarrollo de la cuenca a partir de un uso sustentable de los recursos naturales.
Teniendo en cuenca a la cuenca hídrica del río Areco, que fue creada en el mes de Agosto del año 2003 y esta integrada por los Partidos de Baradero, Salto, Zárate, San Antonio de Areco, Carmen de Areco, San Andrés de Giles y Exaltación de la Cruz. Sé puede decir, que en la Localidad de Carmen de Areco, se hace poco y nada por el saneamiento, control y cuidado de la cuenca. En el año 2006, se han llevado a cabo análisis de las aguas del río Areco, por un particular, y se ha descubierto que en la zona del balneario Municipal, un canal de desagüe, le aporta al río 1,12 ppm de fósforo cuando los límites internacionales para esta sustancia en las aguas es de 0,05 ppm. Esto significa, que los límites del fósforo de las aguas, en la Localidad de Carmen de Areco, es ampliamente superado y hasta la fecha, no se ha hecho nada.
La cuenca hidrográfica puede ser una adecuada unidad para la gestión ambiental, a condición de que se logren compatibilizar los intereses de los habitantes de sus diferentes zonas funcionales y las actividades productivas de las mismas. El proceso de implementación de las políticas públicas que garanticen la conservación de los recursos y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población en las cuencas hídricas, es la gestión ambiental.

Universidades de Mexico desarrollan proyectos para purificar el líquido

universidades agua Universidades desarrollan proyectos para purificar el líquido
En la crisis que vive el país por la escasez de agua, los desarrollos científicos de las universidades pueden ayudar a resolver el problema, señala Oscar Monroy Hermosillo, rector de la UAM-Iztapalapa cuya institución, en coordinación con autoridades de la demarcación política, pusieron en marcha un pozo de captación pluvial para estudiar la recarga de los mantos acuíferos.
En ese sentido, Crónica presenta seis proyectos que podrían ayudar a la purificación y obtención de agua potable. El asunto es destinar recursos para la concreción de estos proyectos y uno de ellos es del estudiante de la UAM-Azcapotzalco, Reynaldo Vela Coreño, quien fue becado por el gobierno de Turquía para presentarlo en la pasada V Cumbre Mundial del Agua (Crónica/03/08/09) y el cual requiere de 280 millones de pesos para sanear el canal de La Compañía. Cuenta que nadie se le acerca para financiar su desarrollo, pero tan sólo en la ALDF se gastaron 236 millones de pesos para remodelar cuatro edificios y los diputados estén más cómodos.
El problema se vislumbró desde noviembre de 2007. La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y autoridades del gobierno federal y del DF realizaron el segundo Foro Metropolitano del Agua. Su conclusión fue que de no tomar las medidas el valle de México entraría en una crisis por el recurso en 2012. Pero ésta se adelantó y hoy, para sortearla, se anunciaron cortes en el suministro por el bajo nivel de las presas del Sistema Cutzamala a causa de la falta de lluvias.
Al respecto, Monroy Hermosillo señaló que debe resaltarse el trabajo de las universidades, cuya contribución puede ayudar a resolver el problema. Explicó que no se puede seguir importando agua. Esa dependencia refleja, entre otras cosas, la racionalización del recurso hídrico que tenemos hoy en día.
En este sentido, refirió que la UAM cuenta con grupos de científicos y las especialidades necesarias para llevar a cabo investigación sobre el agua de alto impacto. Añadió que el actual modelo de importación del líquido de otras cuencas no puede ser el futuro del abastecimiento, por lo que debe aprovecharse el agua de lluvia, así como descontaminar cuerpos hídricos, además de tratar y reciclar las residuales, y son algunos proyectos que se llevan a cabo por la UAM.
Proyectos
Sistema de Purificación de Ríos Contaminados
Ensamble de tecnologías dividido en tres etapas que se aplicaría sobre tres kilómetros del río Lerma y el canal de La Compañía y a través de la instalación de cribas metálicas permitiría limpiar el agua de residuos sólidos. Posteriormente se sometería a tratamientos químicos que permitirían obtener agua para actividades humanas. Finalmente, se realizaría un tratamiento contra agentes patógenos para hacerla potable.
Costo de aplicación: $280 millones
Planta Desaladora de Agua de Mar
Diseño e instalación de planta con capacidad de 22.2 megawatts que ofrecería soporte energético a una central que desalaría 200 litros de agua de mar por segundo. Además seria generadora de energía.
Proyecto aplicable en Mexicali
Procedimiento rápido para descontaminar agua de residuos tóxicos
Aplicación de “Fotocatálisis heterogénea nanoestructurada”, basada en un sistema de nanopartículas que son introducidas en un soporte donde se logran romper las estructuras químicas de los contaminantes en un periodo no mayor a 40 minutos, es decir, se desintegran residuos tóxicos en aguas contaminadas
Planta Tratadora de Agua (Sistemade gestión)
Sistema de captación y recuperación de agua en el ITESM, campus ciudad de México, mediante el cual se recolecta el agua y se somete a procesos de purificación logrando recuperar hasta 85% del recurso hídrico utilizado por la institución y la cual es destinada a sistemas de riego en jardines, lo que permite se recarguen los mantos acuíferos.
Optimizador de Agua
Válvula de resorte que abre y cierra el flujo de agua de la regadera; esta tecnología se complementa con un contenedor para agua libre de materiales orgánicos y sustancias, que por medio de una pequeña bomba eléctrica traslada este líquido al depósito del sanitario o a un lugar de almacenaje para reutilizarse en lavar el auto o regar jardines.
Tratamiento de aguas residuales industriales
Tratamiento de lixiviados intermedios a maduros no pretratados y corrientes fenólicas de concentración media a alta en sistemas de flujo cerrado por oxidación fotoquímica utilizando radiación solar y complejos tipo ferrioxalato, combinado con tratamiento electroquímico.
Datos
El planeta Tierra cuenta con 1.4 mil millones de kilómetros cúbicos de agua; 37 millones son de agua dulce.
Ochenta y cinco por ciento del consumo de agua a nivel mundial es acaparado por 12% de la población.
Del consumo total de agua en el planeta, 65% se destina al uso agrícola, 25% al industrial y sólo 10% al consumo humano.
En México el consumo de agua se incrementará 25% para 2030.
Las fugas representan una pérdida de hasta 38% en el suministro de agua.
Alrededor de 40% de la población en condiciones de pobreza extrema no tiene acceso al agua.
Ochenta por ciento del agua que se consume en el DF —60 metros cúbicos por segundo— se extrae del subsuelo, por lo que el Sistema Cutzamala sólo provee ocho metros cúbicos por segundo.
El reciclaje de agua actualmente es menor a 10%; más de 90% es desechada.

viernes, 15 de octubre de 2010

El Agua Disponible en el Planeta.

EL AGUA OCUPA EL 71 % DE LA SUPERFICIE DEL PLANETA 
 
A primera vista, parecería tratarse de un recurso completamente disponible. Sin embargo, es necesario comprender que no toda el agua es adecuada para el consumo humano. Sólo el 0,8% de su volumen es aprovechable por los seres humanos.

Los mares y océanos contienen el 97,4% del total del agua en el planeta. Si bien constituye un hábitat que acoge gran parte de la diversidad biológica del planeta, el agua de mar requiere de un complejo y costoso proceso, la desalinización, para que sea apta para el consumo humano. Esta tecnología, aún incipiente, puede representar una gran inversión para el futuro, pero que en el corto plazo no será un proceso generalizado.

Hoy, el agua que puede beber el hombre proviene de las reservas naturales de agua dulce (como los lagos, ríos y lagunas), las reservas artificiales (diques y azudes) y los acuíferos subterráneos. El agua dulce deber ser tratada además mediante un proceso de potabilización adecuado, de modo tal de asegurar que su consumo no perjudique a la salud.

Pero la cantidad de agua disponible para consumo humano está en disminución. La creciente escasez de aguas limpias en un mundo cada vez más habitado plantea uno de los problemas más graves que debe enfrentar la humanidad en el tercer milenio. El principal problema, la contaminación, produce que cada vez sea menor la disponibilidad de agua dulce susceptible de ser potabilizada para consumo humano.


El Problema De La Escasez

UNA VOZ DE ALERTA MUNDIAL
Los 6.000 millones de habitantes que pueblan el Planeta al inicio del siglo XXI ascenderán a 8.000 en los próximos 25 años y deberán abastecerse con la misma cantidad de agua que compartieron los seres humanos que vivían en los inicios del siglo XIX, menos de la sexta parte de la población mundial actual.

La población mundial crece y disminuye la cantidad de agua potable por habitante. Además crece, con el correr de los años, el promedio de consumo por persona. Como referencia, en las civilizaciones antiguas, un habitante consumía 20 litros de agua por día. En la sociedad actual, el promedio de consumo de agua, en la mayoría de los países del mundo, asciende a los 450 litros diarios por habitante.

Si bien el agua dulce es un recurso renovable que puede reciclarse y utilizarse nuevamente, nadie puede saber a ciencia cierta cuál es la proporción del volumen mundial de agua contaminada.

Según un Informe del Comité Mundial del Agua para el Siglo XXI, la cuarta parte de la población del mundo en desarrollo -1.300 millones de personas- no tienen acceso al agua limpia. Más del doble de esa cantidad -casi 3.000 millones- carece de un drenaje adecuado, lo que causa millones de muertes al año. Las víctimas son principalmente niños que beben aguas contaminadas.

Las principales causas y factores que agravan este deterioro están asociados a:
 
  • El cambio climático mundial y la contaminación atmosférica, que producen una distorsión en los ciclos de inundaciones y sequías.
  • El deterioro de las reservas naturales de agua, ya que más de la mitad de los principales ríos del mundo se están secando o se encuentran contaminados, lo que pone en riesgo la salud de los seres humanos que dependen de ellos. 
  • La sobreexplotación de acuíferos, donde el 10% de la producción agrícola mundial depende de agua subterránea que está siendo explotada indiscriminadamente.

 El Agua En La Provincia De Córdoba

UNA REALIDAD LOCAL La realidad cordobesa no es ajena a la problemática planetaria de escasez de agua dulce. Las cuencas hídricas de Córdoba manifiestan características regionales y climáticas particulares. La zona Sudeste está suficientemente abastecida -salvo sequías excepcionales- pero padece serios problemas de contaminación natural. En cambio, la zona Noroeste es desértica y presenta un marcado déficit pluvial.
La disponibilidad de los recursos hídricos de la Provincia de Córdoba puede analizarse teniendo en cuenta dos grandes grupos:
 
  • El agua superficial cuya posibilidad de extracción, según estudios existentes, ronda los 100 metros cúbicos por segundo. Comparados con el total nacional, la participación de la Provincia es de 0,5 % aproximadamente, lo que la convierte en una de las regiones más pobres del país en lo que a recursos hídricos se refiere. Esta carencia se profundiza si en la comparación se tiene en cuenta la superficie del territorio provincial. Además son demasiados los ríos y arroyos contaminados y los basurales a cielo abierto que malogran los paisajes cordobeses.
  • El agua subterránea es capaz de proporcionar una dotación de entre 8 y 10 metros cúbicos por segundo. Estos escasos recursos se ven agravados por el efecto de la contaminación producida por desagües cloacales e industriales que, en forma descontrolada, se vuelcan a cauces superficiales y napas subterráneas, principalmente en los centros de alta densidad poblacional. 


creando conciencia

Publicidad escalofriante! (PASALO)